
Los precintos de seguridad son herramientas utilizadas para detectar e impedir la manipulación no autorizada de los productos de una empresa. Sin embargo, existen circunstancias y momentos en el que pueden sufrir alguna violación o manipulación.
Si un problema así ocurriese en un almacén o durante el transporte de las mercancías, las empresas tienen que identificar inmediatamente los problemas en el precinto. Luego, necesitan utilizar esta información para detectar y prevenir un posterior robo.
En Perseal, pasión por los precintos, nos preocupamos por la integridad y seguridad de tus productos y mercancías. Por eso, hemos preparado una guía detallada que explicará cuáles son las mejores prácticas para identificar un precinto de seguridad manipulado.
Contenidos de la página
¿Cómo identificar la manipulación de un precinto?
Entre los problemas más comunes que pueden sufrir los precintos de seguridad, encontramos roturas, sustitución
de partes, modificaciones en las marcas, clonaciones, discrepancias o fallas en el funcionamiento del sello. Estos deben identificarse realizando una inspección cercana al precinto en cuestión. Además, es importante dejar claro si las roturas ocurrieron de manera accidental o son el resultado de un intento de robo.
Por otro lado, el primer indicio de manipulación suele aparecer cuando el precinto se corta y se retira, durante la examinación tras su apertura o durante inspecciones programadas. Si un usuario no realiza la inspección en el momento adecuado, la manipulación podría pasar desapercibida.
Por esta razón, las inspecciones visuales deben ser llevadas a cabo por operadores entrenados y experimentados que conozcan los sellos utilizados por la empresa, así como su funcionamiento y estructura física. Además, estos usuarios deben crear registros apropiados que incluyan las características del sello, las numeraciones utilizadas y fotografías desde la instalación hasta su retiro.